La junta directiva de la federació PIAF (Productoras Independintes Audiovisuales Federadas), de la qual formen part set agrupacions territorials i que representa a més de 220 productores de tota Espanya, ha acordat per unanimitat el nomenament d’Eva Fontanals (Arpa Films), en representació de PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya), com a nova presidenta de l’entitat.
Eva Fontanals, que actualment ostenta la presidència de PAC, va ser triada durant l’última reunió de la junta directiva celebrada en l’Acadèmia de Cinema. La productora catalana succeeix així a Koldo Zuazua, qui ha ostentat el càrrec durant els últims dos anys en representació de l’Associació de Productores Audiovisuals Independents del País Basc, EPE IBAIA.
La nova presidenta ha explicat que els reptes del seu nou mandat passen per “la defensa de la producció audiovisual independent i la diversitat cultural davant els diferents organismes competents a nivell estatal i autonòmic, per a millorar les condicions de finançament i de treball dels productors independents, amb la finalitat que la seva activitat econòmica sigui sostenible alhora que competitiva amb la dels productors europeus”.
A més, ha expressat la voluntat de continuar treballant “en el desenvolupament i enfortiment de les relacions entre les productores i associacions dels diferents territoris, així com en la millorar la col·laboració amb altres federacions”.
Eva Fontanals (Barcelona, 1965) és llicenciada en Ciències Empresarials i MBA per ESADE, i treballa com a productora audiovisual des de fa més de 20 anys. Entre els anys 2002 i 2013 va produir pel·lícules d’animació, finançant produccions que van sumar més de 10 milions d’euros gràcies al suport d’entitats com a ICAA, ICEC, Eurimages, Media, RTVE i TV3, a més de coproductors internacionals. Una etapa en la qual la seva productora va ser nominada per l’associació internacional Cartoon com “Best international animation producer” de 2010, i en la qual Fontanals va ser presidenta de Animats, vicepresidenta de PROA i vicepresidenta internacional de DIBOOS.
En una segona època, des de 2013 i fins a l’actualitat, es dedica a la producció i/o direcció de documentals. D’aquesta nova etapa destaca el premi Ondas Internacional al millor programa de televisió amb el seu documental “Don’t come Back” l’any 2023; els més de 14 premis internacions, entre ells la Nimfa d’Or del Festival de Montecarlo, pel seu documental “Erasmus a Gaza” de 2022; la producció titulada “El cas Loveparade”, el documental més vist del festival INEDIT en 2020, a més d’Imprescindibles d’RTVE com “El mundo de Ángeles Santos”, sobre la desconeguda pintora surrealista que domina la sala d’avantguardes del Museu Reina Sofia.
PIAF- federación de Productoras Independientes Audiovisuales Federadas
Actualment PIAF agrupa 220 empreses de producció audiovisual independents, associades a través de set associacions territorials federades el que consolida el seu paper com a interlocutor imprescindible del sector audiovisual. Formen part de PIAF: AEPAA-*APRIA (Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de Andalucía); AEPC (Asociación Extremeña de Productoras de Cine); MESTRESSA (Asociación Madrileña Audiovisual); AVAPI (Asociación Valenciana de Productores Independientes); EPE IBAIA (Asociación de Productoras Independientes del País Vasco); NABAL (Asociación de Producción Audiovisual de Navarra) i PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya).
Eva Fontanals, elegida por unanimidad nueva presidenta de PIAF, Productoras Independientes Audiovisuales Federadas
La junta directiva de la federación PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas), de la cual forman parte siete agrupaciones territoriales y que representa a más de 220 productoras de toda España, ha acordado por unanimidad el nombramiento de Eva Fontanals (Arpa Films), en representación de PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya), como nueva presidenta de la entidad.
Eva Fontanals, que actualmente ostenta la presidencia de PAC, fue elegida durante la última reunión de la junta directiva celebrada en la Academia de Cine. La productora catalana sucede así a Koldo Zuazua, quien ha ostentado el cargo durante los últimos dos años en representación de la Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco, EPE IBAIA.
La nueva presidenta ha explicado que los retos de su nuevo mandato pasan por “la defensa de la producción audiovisual independiente y la diversidad cultural ante los diferentes organismos competentes a nivel estatal y autonómico, para mejorar las condiciones de financiación y de trabajo de los productores independientes, con el fin de que su actividad económica sea sostenible a la vez que competitiva con la de los productores europeos”.
Además, ha expresado la voluntad de seguir trabajando “en el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre las productoras y asociaciones de los diferentes territorios, así como en la mejorar la colaboración con otras federaciones”.
Eva Fontanals (Barcelona, 1965) es licenciada en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, y trabaja como productora audiovisual desde hace más de 20 años. Entre los años 2002 y 2013 produjo películas de animación, financiando producciones que sumaron más de 10 millones de euros gracias al apoyo de entidades como ICAA, ICEC, Eurimages, Media, RTVE y TV3, además de coproductores internacionales. Una etapa en la que su productora fue nominada por la asociación internacional Cartoon como “Best international animation producer” de 2010, y en la que Fontanals fue presidenta de Animats, vicepresidenta de PROA y vicepresidenta internacional de DIBOOS.
En una segunda época, desde 2013 y hasta la actualidad, se dedica a la producción y/o dirección de documentales. De esta nueva etapa destaca el premio Ondas Internacional al mejor programa de televisión con su documental “Don’t come Back” el año 2023; los más de 14 premios internaciones, entre ellos la Ninfa de Oro del Festival de Montecarlo, por su documental “Erasmus en Gaza” de 2022; la producción titulada “El caso Loveparade”, el documental más visto del festival INEDIT en 2020, además de Imprescindibles de RTVE como “El mundo de Ángeles Santos”, sobre la desconocida pintora surrealista que domina la sala de vanguardias del Museo Reina Sofia.
PIAF, la federación de Productoras Independientes Audiovisuales Federadas
Actualmente PIAF agrupa a 220 empresas de producción audiovisual independientes, asociadas a través de siete asociaciones territoriales federadas lo que consolida su papel como interlocutor imprescindible del sector audiovisual. Forman parte de PIAF: AEPAA-APRIA (Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de Andalucía); AEPC (Asociación Extremeña de Productoras de Cine); AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); AVAPI (Asociación Valenciana de Productores Independientes); EPE IBAIA (Asociación de Productoras Independientes del País Vasco); NAPAR (Asociación de Producción Audiovisual de Navarra) y PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya).